Ciénaga le dice no a la expansión del relleno sanitario

1

En una sesión descentralizada del Consejo Municipal de Ciénaga, se presentó una propuesta crucial para la comunidad afectada por el Relleno Sanitario La María. La propuesta consiste en la conformación del Comité Pro Defensa del relleno sanitario, con el objetivo de revertir las decisiones adoptadas por Corpamag en relación con este sitio.

Durante la sesión, se expusieron detalladamente las evidencias del daño ambiental que ha ocasionado el Relleno Sanitario La María, específicamente a raíz de las licencias ambientales otorgadas. Los concejales recibieron informes que demuestran el impacto negativo en las tierras de los campesinos de la zona rural del municipio, quienes han sufrido graves consecuencias debido a los lixiviados producidos por los residuos depositados en el relleno.

Los cabildantes expresaron un sólido respaldo hacia los afectados y subrayaron la necesidad de revisar la situación del relleno sanitario. En este contexto, hicieron un llamado urgente a la secretaria de infraestructura, Yuselis Rada Barbur, al alcalde Luis Fernández Quinto, y a otras entidades relevantes, para que tomen medidas inmediatas sobre el uso de este relleno. Los concejales destacaron que, hasta la fecha, el relleno sanitario no cuenta con una vida útil definida y que la situación requiere atención urgente.

Además, el concejal Carlos Padilla resaltó un punto crítico: el municipio no está recibiendo beneficios económicos por la gestión de residuos peligrosos que provienen de otras localidades y que se depositan en el Relleno Sanitario La María. Este fue uno de los temas centrales de la discusión, generando preocupación entre los asistentes.

Por su parte, Fernández Quinto advirtió que si la empresa Operadores de la Sierra, encargada del relleno, comienza a recibir los desechos de Santa Marta, la carga para la comunidad de Ciénaga se agravará considerablemente. Dejó en claro que su administración no aceptará esta situación bajo ninguna circunstancia, destacando la necesidad de buscar alternativas y soluciones que no perjudiquen a su municipio y que consideren la equidad y la justicia para todas las partes involucradas.

La creación del Comité Pro Defensa marca un paso significativo en la búsqueda de soluciones y en la protección del medio ambiente y los intereses de los ciudadanos locales. La vigilancia y las acciones futuras en torno al Relleno Sanitario La María serán fundamentales para asegurar un manejo adecuado y sostenible de los residuos en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS