La Procuraduría General de la Nación exigió a las autoridades del Magdalena adoptar medidas urgentes frente a la preocupante escalada de violencia que afecta a Santa Marta y a varios municipios del norte y centro del departamento, como Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca, Fundación, Puebloviejo, El Retén y Pivijay.
Entre enero y mayo de 2025 se han registrado más de 200 homicidios, en un contexto marcado por la disputa entre los grupos armados ilegales Clan del Golfo y Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (también conocidos como “Pachencas”), quienes buscan el control del territorio y de las economías ilícitas.
Según información recopilada por la Procuraduría Regional del Magdalena, esta confrontación ha generado un alarmante incremento en los casos de extorsión dirigidos a líderes sociales, comerciantes, caficultores, docentes y vendedores informales, quienes son amenazados de muerte si no cumplen con las exigencias económicas o las normas impuestas por estas estructuras criminales.
La situación se agrava por la presencia de cabecillas capturados de estos grupos en Centros de Detención Transitoria de Santa Marta, que presentan graves deficiencias de infraestructura, hacinamiento y falta de seguridad. Esto facilita que continúen delinquiendo desde su reclusión y que se trasladen los enfrentamientos a estos espacios carcelarios.
Ante este panorama, el Ministerio Público reitera su llamado a los gobiernos municipales, a la administración departamental y a los mandos regionales de la Fuerza Pública para que fortalezcan las estrategias de protección a la ciudadanía y actúen de manera decidida frente a esta amenaza que pone en riesgo la vida y la seguridad de las comunidades en el Magdalena.