La Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios) ha convocado a un encuentro con la empresa Air-e este miércoles para analizar los recurrentes cortes de energía que han afectado a la región Caribe. Esta reunión se produce en respuesta a las reiteradas quejas de los usuarios de los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira.
El encuentro, organizado por Superservicios y el Ministerio de Minas y Energía, tiene como objetivo principal entender de primera mano la situación que afecta a esta región del país. Desde la Superintendencia, se ha hecho un llamado a la empresa Air-e para que garantice la prestación del servicio público domiciliario de energía con continuidad y calidad.
En especial, se ha enfatizado la necesidad de proteger a los usuarios considerados como sujetos de especial protección, como hospitales, acueductos y personas dependientes de oxígeno, quienes se han visto seriamente afectados por los cortes de energía.
Superservicios ha recalcado que estos sujetos de especial protección están amparados por sentencias de la Corte Constitucional. Las empresas de servicios públicos no pueden incluir a estas poblaciones en los cortes de energía debido a la mora en los pagos.
La entidad también ha reiterado su compromiso de seguir velando por los derechos de los usuarios de servicios públicos, en cumplimiento del mandato establecido por la Constitución Política de 1991.
Esta reunión representa un paso importante para abordar los problemas de energía en la región Caribe y asegurar que todos los ciudadanos reciban el servicio de energía que necesitan.