MinTrabajo y Comité de Impulso articularán agenda del 1er Encuentro Nacional por el Centenario de la Huelga y Masacre de las Bananeras

portada de face

Para el próximo miércoles 12 de noviembre quedó establecida la visita de funcionarios del Ministerio del Trabajo al municipio de Ciénaga, con el objetivo de articular todos los eventos programados en una agenda conjunta para lo que será el 1.er Encuentro Nacional por el Centenario de la Huelga y Masacre de las Bananeras.

Así lo dieron a conocer los miembros del Comité de Impulso, reunidos el pasado jueves 5 de noviembre en una extensa jornada en la que participaron organizaciones locales de carácter cívico, social y sindical. Todas ellas han coincidido en hacer realidad la conmemoración de los 100 años de la Huelga y Masacre de las Bananeras, por lo que vienen trabajando arduamente desde principios de 2025.

“La idea inicial es fortalecer las actividades conmemorativas de los 97 años en una labor conjunta con las organizaciones sociales, sindicales y cívicas del país. En ese orden, establecer tareas con proyectos concretos que encaminen los objetivos hacia los 100 años, entendiendo que no es una tarea que deba quedarse en lo local, pues ya tiene una repercusión nacional”, explicó Agustín Lara, representante de la Corporación Turismo de Ciénaga.

Dentro de los objetivos de la conmemoración, se ha planteado concentrar, entre el 4 y el 6 de diciembre, a todas las delegaciones que están apoyando la construcción de la agenda de los 100 años de la Huelga y Masacre de las Bananeras.

En ese sentido, se busca que los eventos generen un impacto positivo en el dinamismo económico de la ciudad. Además de tratarse de un ejercicio de conservación y preservación de la memoria, y de lograr la redignificación de las víctimas, resulta trascendente el flujo que representa en términos de ocupación hotelera, demanda en restaurantes, transporte y toda la cadena de valor del turismo.

Cabe destacar la presencia de los delegados de Medellín y Cali: Norberto Mejía, de la Escuela Nacional Sindical; José Ariel Álvarez, de Sintraunicol; e Ingrid Pereira, de Sintrajumbo, con quienes se articula parte del trabajo directo con el Ministerio del Trabajo. Durante la visita del 12 de noviembre se definirán las diferentes locaciones y sitios donde se llevarán a cabo los eventos conmemorativos, los cuales, dicho sea de paso, se desarrollarán del 1 al 6 de diciembre próximo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS