MinEducación y Fecode analizan implementación del nuevo modelo de salud para maestros

99AC2BDD-128F-4739-8830-F4E7FF11914D

El ministro de Educación, Daniel Rojas, sostuvo un encuentro con el Comité Ejecutivo de Fecode para revisar el avance en la implementación del nuevo modelo de salud para los maestros del país. Además, se trataron otros temas relevantes para el gremio, como el escalafón docente y la Ley de Competencias.

Durante la reunión, los representantes del magisterio manifestaron preocupaciones relacionadas con la prestación de los servicios, enfatizando la necesidad de que el sistema garantice atención médica oportuna, cobertura integral y libertad de elección de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).

“Hemos escuchado algunas preocupaciones que tienen las y los maestros frente a la implementación del nuevo modelo, particularmente en lo que tiene que ver con la prestación del servicio. Este modelo implica que libremente cualquier maestro, maestra o su familia puedan escoger la IPS que requieran o que les quede cerca, y esta IPS pueda prestarles el servicio”, explicó el ministro Rojas.

El funcionario también subrayó que la Fiduprevisora debe presentar públicamente los lineamientos del modelo, mostrar avances en el manual tarifario —para evitar sobrecostos— y asegurar el flujo oportuno de recursos hacia los prestadores de servicios.

Como parte de los compromisos, Rojas anunció que esta semana se convocará al Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG), con el fin de detallar los aspectos operativos del sistema y prevenir cualquier interrupción en la atención médica. El objetivo, reiteró, es que clínicas, hospitales e IPS no puedan rechazar a los usuarios del magisterio.

También se abordó el fortalecimiento del componente de salud laboral, que será una prioridad dentro del nuevo esquema y se espera quede aprobado en la próxima sesión del Consejo Directivo.

Domingo Ayala, presidente de Fecode, destacó la disposición del Gobierno para atender las preocupaciones del gremio: “Aspiramos que a partir del primero de agosto tengamos resuelto lo de los contratos de salud y el manual tarifario. Es importante, además, que en las regiones se conozca cómo funciona el sistema para que los maestros, especialmente en el primer nivel, puedan escoger libremente entre prestadores públicos o privados”.

Fecode solicitó también una reunión con el presidente Gustavo Petro y los ministros de Educación, Trabajo y Hacienda, con la participación del Ministerio de Salud como asesor técnico, para seguir afinando los detalles del modelo y garantizar su correcta implementación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS