Más de un millón de magdalenenses podrán votar el 23 de noviembre en las elecciones atípicas

389E5506-AFB7-4622-95EC-8803FB2DEEFC

La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó que 1.094.215 ciudadanos del Magdalena están habilitados para ejercer su derecho al voto el próximo domingo 23 de noviembre, día en que se llevarán a cabo las elecciones atípicas para Gobernador del departamento, correspondientes al periodo 2026-2027.

De acuerdo con el reporte de la Delegación Electoral Departamental, el censo electoral está conformado por 548.402 mujeres y 546.853 hombres, quienes podrán sufragar en 3.327 mesas de votación distribuidas en 389 puestos ubicados en los 30 municipios del Magdalena, incluido el Distrito de Santa Marta.

Las elecciones, convocadas tras la anulación de la elección de Rafael Alejandro Martínez por doble militancia, definirán al nuevo mandatario que completará el periodo constitucional. El cargo será asumido de manera inmediata por el candidato ganador, quien dirigirá el Palacio Tayrona desde el 1 de enero de 2026 hasta el 31 de diciembre de 2027.

En esta contienda electoral se enfrentarán Rafael Noya García, Margarita Guerra Luis Santana Galet y Miguel Martínez Olano, uno de los cuales será elegido como nuevo gobernador del Magdalena.

Para garantizar el desarrollo normal de la jornada, la Registraduría anunció que 18.753 jurados de votación estarán distribuidos en todo el territorio departamental, y que ya se encuentra coordinado el dispositivo de seguridad con la Policía, las Fuerzas Militares y las alcaldías municipales, con el fin de asegurar el orden público y la transparencia del proceso.

Con esta elección, los magdalenenses tendrán nuevamente la oportunidad de decidir quién liderará los destinos del departamento durante los próximos dos años, en un proceso que busca devolver la estabilidad administrativa al gobierno seccional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS