¡Juicio a Álvaro Uribe continúa! Rechazan recusación contra jueza Sandra Heredia

WhatsApp Image 2025-03-27 at 10.39.13 AM

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acusado de manipulación de testigos, se reanuda tras la decisión de la jueza 55 Penal del Circuito de Bogotá de declarar infundada la recusación presentada por la defensa del exsenador. La recusación pedía apartar a la jueza Sandra Heredia del caso, pero la funcionaria judicial continuará presidiendo el proceso. 

La defensa de Uribe argumentó que la jueza Heredia había incurrido en conductas que comprometían su imparcialidad. Sin embargo, la decisión de la jueza Laura Patricia Melo Cristancho, que resolvió la recusación, determinó que no existían elementos suficientes para demostrar un prejuicio o falta de neutralidad en la actuación de la jueza Heredia. 

En su fallo, la jueza Melo Cristancho explicó que la imparcialidad de un juez no se ve comprometida solo por tomar decisiones adversas a una de las partes. Además, resaltó que para que una recusación prospere, se deben probar actuaciones que pongan en duda la objetividad del juez, y no solo la percepción de parcialidad de la parte demandante. 

La resolución judicial destacó que la jueza Heredia ha actuado dentro del marco de la normatividad vigente y con respeto a los principios de administración de justicia. Con esta decisión, se ordenó que la jueza Sandra Heredia continúe con la dirección del juicio en curso. 

El proceso judicial había sido suspendido temporalmente el 20 de marzo por la Corte Suprema de Justicia, luego de que la defensa de Uribe presentara una impugnación en la que se alegaba vulneración de sus derechos fundamentales. La Corte revocó una decisión previa del Tribunal Superior de Bogotá que había declarado improcedente la tutela presentada por el abogado Jaime Granados. 

A pesar de la suspensión temporal, el juicio se reanuda ahora con la resolución de la recusación y la confirmación de la continuidad de la jueza Sandra Heredia.  

La defensa de Uribe, por su parte, ha reiterado que la imparcialidad del proceso debe ser garantizada para asegurar el derecho al debido proceso. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS