Gobernador hizo exigencias a las EPS para mejorar la prestación de los servicios de salud 

Gobernador hizo exigencias a las EPS para mejorar la prestación de los servicios de salud
El gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, les exigió a los gerentes de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) ponerse al día con los pagos y reconocer los valores justos de acuerdo con la ley a las Empresas Sociales del Estado (ESE), en aras de seguir garantizando la revolución en el sector de la salud iniciada por el gobierno anterior, liderado por Carlos Caicedo, con programas como Médico en Tu Casa, que busca mejorar la calidad en la prestación de los servicios de salud en todo el Departamento.

Así lo expresó el mandatario departamental durante una reunión en la que exhortó a las EPS habilitadas para los 29 municipios del Magdalena a unificar el valor contractual que tienen con las 33 ESE del Departamento. En el encuentro también se pidió, por parte de la Secretaría de Salud, a estas entidades alcanzar una cápita que sea lo suficientemente robusta y que soporte toda la presión financiera que reciben los hospitales públicos del Magdalena. Para ratificar el compromiso de los Gobiernos del Cambio de garantizar la transparencia de los procesos, se establecieron tres compromisos puntuales:
El primer compromiso consiste en conformar una comisión liderada por la Secretaría de Salud y los 5 gerentes de las subregiones Norte 1, Norte 2, Centro, Río y Sur, que permita que el flujo y la congruencia con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud –EAPB-, sean partícipes de una unificación de la cápita, que logre que las personas tengan un servicio de mayor calidad, que no sea diferencial y con unificación sobre una norma establecida a nivel nacional.

El segundo compromiso busca implementar una mesa de trabajo que, con un cronograma, permita adelantar las contrataciones del 2024 entre las ESE y las EAPB.

Y el tercer compromiso es que la comisión busque garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. Por ello, los perfiles principales que componen ese organismo de contratación deben ser abogados y expertos en la contratación, con miras a lograr los mejores valores para las entidades de salud sin menoscabo de las acciones jurídicas a que haya lugar por la omisión de pagos o reconocimiento de factores amparados legalmente y que fueron desconocidos en el pasado por estas mismas EPS, en detrimento de las entidades prestadoras de salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS