El registrador nacional, Hernán Penagos, presentó el calendario electoral para las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, en las que los colombianos elegirán a los nuevos congresistas y al próximo presidente de la República.
El proceso comenzará con las elecciones al Congreso, cuyo calendario se activa el 8 de marzo de 2025 con la apertura del registro de comités. Ese mismo día también se habilitarán las oficinas para que los ciudadanos inscriban o actualicen su lugar de votación.
Las fechas clave del calendario legislativo son:
- 8 de septiembre de 2025: Fecha límite para la creación de mesas de votación en nuevos corregimientos y la actualización de la División Política Electoral en las 16 Circunscripciones de Paz.
- 8 de noviembre de 2025: Vencimiento del plazo para el registro de comités de grupos significativos de ciudadanos e inicio de la inscripción de candidatos al Congreso y promotores del voto en blanco.
- 8 de diciembre de 2025: Cierre del periodo de inscripción de candidatos al Congreso.
Por otro lado, el calendario para las elecciones presidenciales iniciará el 31 de mayo de 2025, con la apertura del registro de comités y la habilitación del trámite para que los ciudadanos modifiquen su puesto de votación.
Las fechas más relevantes de este proceso son:
- 30 de noviembre de 2025: Fecha límite para la creación de mesas de votación en nuevos corregimientos.
- 17 de diciembre de 2025: Cierre del plazo para la presentación de firmas de apoyo a candidatos de grupos significativos de ciudadanos.
- 21 de enero de 2026: Certificación del número de firmas de respaldo a los candidatos.
- 31 de enero de 2026: Inicio de la inscripción de candidatos y promotores del voto en blanco.
- 13 de marzo de 2026: Cierre del periodo de inscripción de candidatos presidenciales.
Durante la presentación del calendario, Penagos anunció la implementación de biometría facial y dactilar en las elecciones de 2026 para evitar fraudes. Además, todas las actas electorales serán digitalizadas y se pondrán en funcionamiento equipos móviles para facilitar la votación en diferentes regiones del país.
Con estas medidas, la Registraduría busca fortalecer la transparencia del proceso electoral y reducir el 45 % de abstencionismo registrado en los últimos comicios.