Corpamag culmina la remoción mecánica piloto de una hectárea de Hydrilla en la Ciénaga Grande de Santa Marta

2FD2F395-38E2-41E0-B38D-18ED10500FFC

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), en articulación con las comunidades locales, entidades científicas y autoridades ambientales, culminó la fase piloto de remoción mecánica de la especie invasora Hydrilla verticillata en la Ciénaga de Pajarales, sector de Nueva Venecia, dentro de la Ciénaga Grande de Santa Marta.

La intervención permitió limpiar una hectárea afectada por la planta acuática y recopilar información técnica clave para evaluar la efectividad del método aplicado, fortaleciendo así las acciones de recuperación ecológica y mejoramiento de la navegabilidad en el ecosistema.

El área de intervención fue seleccionada de manera concertada con los habitantes de Nueva Venecia, priorizando un sitio con alta densidad de Hydrilla y condiciones seguras para la operación. La parcela piloto, de una hectárea (10.000 m²), se dividió en cuatro subparcelas, lo que permitió garantizar la maniobrabilidad de la maquinaria y la independencia de las mediciones ambientales.

Para la remoción se utilizó una retroexcavadora de brazo largo instalada sobre un planchón, la cual permitió extraer tanto vegetación flotante como sumergida. El material fue trasladado hasta un sitio de disposición previamente concertado con la comunidad, ubicado en un islote cercano a la desembocadura del Caño Aguas Negras, reduciendo así el riesgo de dispersión de fragmentos y los tiempos de traslado.

“La intervención retiró una importante cantidad de macrófitas que afectaban la navegabilidad en la Ciénaga, mejorando temporalmente el tránsito de las comunidades palafíticas. Sin embargo, el movimiento del material por acción del viento y las corrientes obligó a extender la operación a 58 horas”, explicó Angélica Rodríguez, subdirectora técnica de Corpamag.

Durante la ejecución del piloto se desarrolló un monitoreo ambiental integral junto al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), en el que se evaluaron parámetros fisicoquímicos, microbiológicos e hidrobiológicos. Los datos recolectados, actualmente en procesamiento, permitirán determinar los impactos de la intervención sobre la calidad del agua y la biodiversidad acuática, aportando al conocimiento científico sobre la dinámica de la Hydrilla verticillata en la zona.

Corpamag avanza ahora en la planificación de la fase de remoción manual, programada para finales de noviembre. Esta etapa se realizará con la participación activa de las comunidades locales y el uso de herramientas menores, con el propósito de evitar la fragmentación de los tallos —principal mecanismo de dispersión de la especie— y garantizar la disposición final del material en sitios controlados.

La intervención mecánica permitió recuperar el área tratada, mejorar la navegabilidad y generar aprendizajes técnicos y logísticos clave para futuras acciones de manejo. No obstante, Corpamag destacó que una operación de mayor escala requerirá una planificación más amplia, que contemple la logística de transporte, los sitios de disposición, los costos operativos y las alternativas de aprovechamiento del material retirado, como el compostaje o su uso agrícola.

La corporación aclaró que la presencia de Hydrilla verticillata no se extiende a toda la Ciénaga Grande de Santa Marta, sino que se concentra principalmente en la Ciénaga de Pajarales, especialmente en el sector de Nueva Venecia, donde la planta invasora ha generado dificultades para la navegación y alteraciones en la dinámica hídrica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS