La Sección Primera del Consejo de Estado negó la solicitud de aclaración y adición presentada por Rafael Alejandro Martínez en el proceso de nulidad electoral que se adelanta en su contra como gobernador del Magdalena para el periodo 2024-2027.
La solicitud, interpuesta por Martínez el 11 de junio de 2025, buscaba que se aclarara y adicionara el auto del 29 de mayo de este año, en el que la Sala había rechazado la recusación formulada por él contra los magistrados de la Sección Quinta.
El exgobernador alegaba que los fundamentos de su recusación solo se evidenciaron con la sentencia de nulidad de su elección, proferida el 8 de mayo, y que por esa razón no podía haberla planteado antes.
Sin embargo, el alto tribunal determinó que la petición no cumplía los requisitos legales para proceder, pues no especificaba los conceptos o frases del auto que generaran duda ni identificaba los puntos omitidos que debían ser objeto de pronunciamiento adicional. En su decisión, la Sala explicó que las figuras procesales de aclaración y adición no fueron previstas por el legislador para controvertir decisiones judiciales desfavorables a alguna de las partes.
“Se advierte que el demandado pretende, vía solicitud de aclaración y adición de providencia, cuestionar el análisis efectuado por la Sala respecto de la oportunidad de la recusación presentada, lo que es improcedente”, indicó el fallo firmado electrónicamente por los magistrados Oswaldo Giraldo López, Nubia Margoth Peña Garzón y Germán Eduardo Osorio Cifuentes.
Con esta decisión, el expediente regresa a la Sección Quinta, que había declarado la nulidad de la elección de Martínez, para continuar con el trámite correspondiente. Los demandantes, Hollman Ibáñez Parra y Hernando Zabaleta Echeverry, esperan que el Consejo de Estado notifique al presidente Gustavo Petro para la designación de un gobernador encargado y el posterior proceso de elecciones atípicas en el Magdalena.