La reforma laboral sigue su curso en el Congreso, avanzando hacia la aprobación en primer debate antes del cierre de la legislatura.
En la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el debate sobre la reforma laboral continúa, y hoy se aprobaron 40 artículos mientras que se eliminaron dos.
Entre los artículos aprobados, destaca el artículo 39, que otorga una protección especial al trabajo femenino rural y campesino, reconociendo su importancia productiva, social y comunitaria. Este artículo asegura remuneración para labores como la preparación de alimentos, el cuidado de animales y cultivos, y otras actividades.
El artículo 16, también aprobado, establece que la jornada laboral ordinaria será de ocho horas diarias y un máximo de cuarenta y dos horas semanales, con flexibilidad para distribuirse en cinco o seis días, garantizando siempre un día de descanso sin afectar el salario. La jornada podrá variar día a día y el trabajo nocturno tendrá recargo adicional. Las excepciones incluyen trabajos insalubres o peligrosos, donde el gobierno deberá reducir la jornada en un plazo de doce meses, y para adolescentes, con restricciones específicas según su edad. Se prohíbe la doble jornada en un mismo día, excepto para roles de supervisión.
Otro artículo aprobado, el número 6, obliga a los empleadores a conceder licencias a los trabajadores en varias situaciones: para ejercer el derecho al voto, ocupar cargos oficiales transitorios de aceptación obligatoria, y en casos de grave calamidad doméstica que afecten el normal desempeño laboral. También se deben permitir ausencias para comisiones sindicales, entierros de compañeros, citas médicas programadas o de urgencia, incluyendo las derivadas de ciclos menstruales incapacitantes o endometriosis diagnosticada. Además, se conceden licencias para obligaciones escolares como acudiente de menores, y para atender asuntos judiciales, administrativos, médico-legales, o relacionados con violencias basadas en género.
La iniciativa debe superar su primer debate antes del 20 de junio, cuando finaliza la legislatura, para evitar que se ‘hunda’.