En un esfuerzo por fortalecer el diálogo y la concertación en beneficio de la educación y la nutrición de los estudiantes, la Administración Municipal llevó a cabo la Primera Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2025.
Durante el encuentro, el alcalde Luis Fernández Quinto y la secretaria de Educación, Diana Brito, destacaron los avances y retos del programa, resaltando su importancia no solo como un apoyo nutricional, sino como un pilar fundamental para mejorar las condiciones de aprendizaje en las instituciones educativas oficiales. Asimismo, enfatizaron que están realizando todo tipo de esfuerzos para ofrecer un mejor servicio a los estudiantes.
En el marco de esta jornada, la coordinadora del PAE indicó que desde el gobierno local se trabaja para lograr la transición de los alimentos industrializados a preparados en sitio en todas las instituciones del sistema oficial. Esta apuesta busca garantizar una alimentación más saludable y adaptada a las necesidades de los estudiantes.
El PAE 2025 beneficia a 22.232 estudiantes de instituciones educativas oficiales, tanto en la zona urbana como rural, y comenzó su operación el pasado 3 de marzo. Adicionalmente, desde el 1 de abril, inició la contratación con las autoridades indígenas del municipio para asegurar la alimentación de 709 estudiantes del pueblo Kogui hasta el final del calendario escolar.
Con esta iniciativa, la administración municipal busca velar por el bienestar de los niños y jóvenes, garantizando una alimentación de calidad que contribuya a su desarrollo integral y a una mejor experiencia educativa.