Colombia refuerza vigilancia ante emergencia internacional por brote de mpox

Copia de Infotep (5)

En respuesta a la reciente declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que cataloga a la viruela del mono clado I como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ha intensificado sus medidas de vigilancia y control para prevenir la propagación de este virus en el país.

Aunque hasta la fecha no se ha documentado la presencia del Clado I en las Américas, incluyendo Colombia, el país mantiene una estricta vigilancia para evitar su introducción.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha recomendado a los países de la región, incluyendo Colombia, estar en alerta y enfocar esfuerzos en la detección, diagnóstico, aislamiento y rastreo de contactos. Aunque la vacunación masiva no es recomendada actualmente, Colombia está adelantando gestiones para asegurar la disponibilidad de vacunas en caso de ser necesario.

Colombia ha trabajado en colaboración con la Universidad Nacional de Colombia y el Gobierno de Japón en el estudio de la vacuna japonesa contra la Mpox. Además, el Instituto Nacional de Salud (INS) continuará reforzando las acciones de vigilancia de laboratorio y genómica del virus.

El Ministerio de Salud y Protección Social anunciaron que estarán presentes en la conferencia del 15 de agosto de 2024 convocada por la OMS para discutir la respuesta internacional.

Es preciso mencionar que, desde el brote inicial en 2022, Colombia ha registrado 4.257 casos confirmados de viruela del mono, con un pico significativo durante la declaratoria en 2022, atribuido al clado II.

En 2024, se han confirmado 108 casos, de los cuales dos permanecen activos, y no se han reportado fallecimientos. Las ciudades con mayor número de casos este año son Bogotá, Cali, Barranquilla, Medellín y Atlántico, afectando principalmente a personas de 30 a 39 años.

El virus del Mpox se propaga a través del contacto directo con animales silvestres infectados, contacto cercano con personas infectadas, o contacto con materiales contaminados. La OMS ha señalado que la inmunosupresión es un factor de riesgo significativo para desarrollar enfermedad grave o mortal.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS