Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela confirmó la victoria de Nicolás Maduro en elecciones presidenciales

Handout photo released by Miraflores presidential palace press office showing Venezuela's President Nicolas Maduro during a military parade at Los Proceres boulevard in the framework of the celebrations for Venezuela's Independence Day in Caracas, Venezuela on July 5, 2019. (Photo by Marcelo GARCIA / Venezuelan Presidency / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT AFP PHOTO /  PRESIDENCIA VENEZUELA / Marcelo GARCIA- NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, el máximo órgano del sistema judicial del país y bajo el control de magistrados afines al chavismo, ratificó este jueves 22 de agosto los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

En una sentencia leída por la presidenta de la máxima corte, Caryslia Rodríguez, el TSJ validó oficialmente el resultado divulgado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), confirmando la reelección de Nicolás Maduro Moros para el período presidencial 2025-2031.

La decisión del TSJ llega en un contexto de acusaciones de fraude por parte de la oposición. María Corina Machado y el candidato de la coalición opositora, Edmundo González Urrutia, han denunciado irregularidades y alegan que las actas electorales disponibles muestran a González Urrutia como el verdadero ganador. A pesar de estas reclamaciones, el TSJ afirmó que la revisión judicial se basó en un informe elaborado por expertos nacionales e internacionales cuya identidad no ha sido revelada.

Rodríguez subrayó que la sentencia concluye de manera «inequívoca e irrestricta» la revisión de los resultados electorales, que fue solicitada por el propio Maduro a través de un recurso de amparo. La decisión ha generado descontento en la oposición, que considera que el fallo solo exacerbará la crisis política y social en Venezuela.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que respalda a González Urrutia, ha publicado el 83,5% de las actas electorales para reforzar su afirmación de haber ganado por un amplio margen, un reclamo respaldado por varios países y organizaciones internacionales.

A pesar de estas controversias, el CNE proclamó a Maduro como ganador sin haber publicado los resultados desagregados, un aspecto que la comunidad internacional había solicitado y que estaba contemplado en el cronograma electoral. La falta de transparencia en la divulgación de resultados sigue siendo un punto crítico en el debate sobre la legitimidad de las elecciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS