La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata anunció este miércoles que la edición número 59 del Festival Vallenato, que se celebrará en 2026 en la capital del Cesar, rendirá un emotivo homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco (Q.E.P.D.) y al Binomio de Oro, la agrupación que ambos fundaron y que revolucionó el vallenato romántico.
La decisión, tomada de forma unánime por el comité organizador, busca exaltar el legado de esta icónica agrupación que ha llevado la música vallenata a escenarios nacionales e internacionales, consolidándose como una de las más influyentes en la historia del género.
El homenaje incluirá no solo a Romero y Orozco, sino también a los artistas que han formado parte del Binomio de Oro en sus casi cinco décadas de trayectoria, entre ellos Jorgito Celedón, Jean Carlos Centeno y el acordeonero Morre Romero, entre otros músicos destacados.
“Es un reconocimiento a la ‘Universidad del Vallenato’, como se le conoce a esta agrupación que ha sido escuela de grandes talentos y embajadora de nuestra música”, afirmó en entrevista con Radio Guatapurí Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
Desde su fundación en 1976, el Binomio de Oro ha dejado una huella imborrable con canciones como Solo para ti, La creciente y Dime pajarito. El próximo año, la agrupación celebrará 50 años de vida artística, motivo que también impulsó esta conmemoración.
A pesar del fallecimiento de Rafael Orozco en 1992, Israel Romero ha mantenido viva la esencia del grupo, adaptándolo a nuevas generaciones y estilos sin perder su identidad musical.
La edición 2026 del Festival Vallenato, prevista para realizarse entre finales de abril y comienzos de mayo, contará con una programación especial dedicada al Binomio de Oro: conversatorios sobre su impacto cultural, presentaciones musicales con exintegrantes, y las tradicionales competencias de acordeoneros, piqueria y canción inédita.
El Festival promete ser una celebración a la altura del legado de una agrupación que transformó el vallenato y lo llevó al corazón de América Latina.