Como parte de su compromiso con la restauración ecológica y la sostenibilidad educativa en el Magdalena, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) entregó un megavivero bioclimático a la Institución Educativa San Juan del Córdoba, ubicada en el municipio de Ciénaga.
La construcción de esta infraestructura se realizó como medida de compensación ambiental exigida a la empresa Grenergy, mediante la Resolución No. 5376 del 8 de octubre de 2024, por el aprovechamiento forestal requerido para el desarrollo de un proyecto de energía solar en Zona Bananera.
El megavivero, edificado por la firma Sigma Ingeniería, cuenta con 12 metros de ancho por 21 metros de largo y una capacidad de producción de entre 10.000 y 12.000 plántulas por ciclo, alcanzando una producción anual estimada de 50.000 plántulas. Su sistema de riego por nebulización de alta presión funciona con energía solar fotovoltaica, convirtiéndolo en un modelo ejemplar de sostenibilidad energética y eficiencia en el uso de recursos.
Durante el acto de entrega, el director general de CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, señaló:
“Esta obra no solo está orientada a reverdecer el territorio, sino a sembrar conciencia ambiental entre los jóvenes. Es una herramienta pedagógica que permitirá integrar la restauración ecológica con el proceso educativo”.
Por su parte, Stina Giraldo Quintero, Directora de Desarrollo para Colombia de Grenergy, destacó el impacto social del proyecto:
“Más allá de una compensación, este vivero representa una oportunidad real para fortalecer la educación ambiental y generar beneficios duraderos para la comunidad”.
El vivero ya alberga entre 20.000 y 30.000 plántulas de especies ornamentales, frutales y maderables como roble, cedro, campano, guayacán polvillo, guayaba, limón, guanábana y mandarina. Estudiantes y docentes recibieron capacitación en producción vegetal, manejo de semillas certificadas, operación del sistema solar y mantenimiento del vivero.
Camilo Diazgranados Benites, rector de la institución, agradeció la entrega del proyecto:
“Este es un recurso valioso que permite a nuestros estudiantes desarrollar competencias en el cuidado ambiental. Nos sentimos privilegiados de contar con una infraestructura que pocas escuelas públicas reciben”.
Como complemento, CORPAMAG también entregó el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), estructurado para garantizar la sostenibilidad del megavivero. Este plan involucra a todos los niveles educativos desde preescolar hasta grado once, convirtiendo el vivero en un espacio de aprendizaje transversal e integrado a las áreas del conocimiento.
Esta iniciativa refuerza el compromiso de CORPAMAG con la conservación ambiental, la educación ecológica y la participación comunitaria como pilares esenciales para el desarrollo sostenible del Magdalena.