Durante el mes de junio, la Unidad para las Víctimas entregó 944 cartas de indemnización en diferentes municipios del Magdalena, como parte de su proceso de reparación integral a las víctimas del conflicto armado.
Las jornadas se realizaron en Santa Marta, Aracataca y Pivijay, donde además de la entrega económica se desarrollaron espacios orientados a promover la resiliencia, la dignidad y el fortalecimiento de los proyectos de vida de los beneficiarios.
“La indemnización no es solo un reconocimiento económico, es un acto de reparación y dignidad para quienes han vivido los efectos del conflicto armado. En estas jornadas, 944 personas recibieron un mensaje claro del Estado: no están solas”, afirmó Audes Jiménez, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena.
Durante estas entregas, distintas entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) articularon esfuerzos para brindar atención integral, facilitar el acceso a servicios, rutas de formación y oportunidades de empleabilidad, buscando que la reparación trascienda lo económico.
Con estas acciones, la Unidad reafirma su compromiso con la reconstrucción del tejido social, la dignificación de las víctimas y la construcción de un país en paz.