Sector bananero mejorará 9,5 km de vías terciarias entre El Reposo y Río Frío en la Zona Bananera

23721

El sector bananero, comprometido con el desarrollo integral de las comunidades rurales del Magdalena, avanza en el mejoramiento vial de la Zona Bananera, gracias a la alianza establecida desde 2024 para fortalecer la conectividad entre veredas y corregimientos.

En esta oportunidad, bajo el liderazgo de la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira – ASBAMA, y en articulación con Asoriofrio, C.I Tecbaco, Fundeban, Fundación Grupo Agrovid, C.I Banarica, C.I Banasan, Fundación Banasan y Argos, se ejecutará el mejoramiento comunitario de 9.530 metros lineales de vías terciarias, desde la vereda El Reposo hasta el corregimiento de Río Frío.

Este proyecto, que cuenta con una inversión inicial de $369.150.000, beneficiará directamente a las comunidades rurales al reducir los tiempos de desplazamiento hacia centros poblados y facilitar el acceso a servicios esenciales como salud, educación y empleo.

“Este es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando unimos esfuerzos. Esta inversión conjunta de más de 369 millones de pesos es una muestra del compromiso del sector bananero con el bienestar de las comunidades que hacen parte de nuestra área de influencia. Trabajar unidos con empresas, fundaciones y organizaciones nos permite generar impactos reales y sostenibles para el desarrollo rural”, afirmó el presidente ejecutivo de ASBAMA, José Francisco Zúñiga Cotes.

El objetivo de esta intervención también es mitigar los efectos adversos de la temporada de lluvias, reduciendo el riesgo de deterioro de las vías rurales y garantizando una movilidad segura, constante y eficiente para las familias que transitan entre las distintas veredas de la Zona Bananera.

Vale la pena destacar que en 2024 se ejecutó satisfactoriamente el mejoramiento de 26.885 metros lineales de vías terciarias en comunidades como Candelaria, Soplador, Guacamayal y Macondo, lo que facilitó la conexión entre estas poblaciones y el sector productivo bananero.

ASBAMA y sus organizaciones aliadas reafirman así su compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades que conforman la región bananera del Magdalena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS