Rendición de cuentas Unimagdalena: $153 mil millones invertidos en la vigencia 2020-2024

RENDICION.CUENTAS.UNIMAGDALENA.1

La Universidad del Magdalena, a través de su rector Pablo Vera Salazar, realizó la rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2024. En este espacio, se destacaron los logros alcanzados durante el periodo 2020-2024, donde la institución invirtió $153 mil millones en áreas clave como infraestructura, bienestar universitario, investigación y sostenibilidad.  

El evento, que tuvo lugar en el Teatrino del Edificio de Bienestar Universitario, también contó con la participación de miembros de la comunidad académica y diversos sectores sociales. 

A nivel académico, la Universidad ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando una matrícula de más de 27,000 estudiantes y ofreciendo 103 programas educativos. Asimismo, la planta docente superó los 1,500 profesores y se celebró la graduación de más de 67,000 profesionales, lo que reafirma el compromiso de Unimagdalena con la formación de talento altamente capacitado. 

En torno al Acuerdo de Gestión Rectoral, se alcanzó un cumplimiento del 92 % de las metas propuestas, entorno a la calidad educativa, la inclusión, la investigación, el compromiso con el territorio y la resiliencia organizacional.

Por su parte, el Plan de Acción 2024 se cumplió en un 90 %, desarrollando el 94 % de las actividades establecidas y ejecutando el 93 % del presupuesto equivalente a 53.150 millones de pesos.

El rector Vera Salazar también destacó que la institución ha mantenido una calificación financiera sólida, alcanzando el nivel AA con perspectiva estable. Este avance refleja la buena gestión de los recursos y la capacidad de la universidad para manejar su presupuesto de manera eficiente.  

A pesar de recibir una transferencia estatal de solo $4.2 millones por estudiante, un monto comparativamente bajo, Unimagdalena ha logrado mantener finanzas sanas y sin deudas. 

Durante su intervención, Vera Salazar enfatizó que la pandemia no detuvo el progreso de la universidad, ya que muchos de los avances, como nuevas instalaciones y laboratorios, se lograron durante ese periodo. En su evaluación, el rector subrayó que el cumplimiento del Plan Decenal de Desarrollo sigue su curso y espera alcanzar un 75% de cumplimiento para 2030. 

Finalmente, el rector reafirmó el compromiso de la universidad con la educación inclusiva, innovadora y de calidad, a pesar de los retos económicos.  

Con una proyección de crecimiento sostenido, Unimagdalena continúa siendo un referente en la región Caribe, brindando formación académica que impacta positivamente en el desarrollo del territorio. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS