El departamento del Magdalena registró 340 homicidios en los primeros seis meses de 2025, según reportes de la Policía Nacional y la Plataforma de Derechos Humanos de la Sierra Nevada (PDHAL).
La crisis de seguridad continúa agravándose, especialmente por el alarmante incremento de casos entre mayo y junio, que consolidó al sexto mes como uno de los más violentos del año.
De acuerdo con el Sistema de Información Estadístico, Delincuencial y Contravencional (SIEDCO) de la Policía Nacional, hasta finales de mayo se contabilizaban 266 homicidios en el Magdalena.
Sin embargo, el informe más reciente de PDHAL elevó la cifra a 340 homicidios al finalizar junio, evidenciando un aumento de 74 casos en un solo mes.
El distrito de Santa Marta concentra el mayor número de asesinatos, con 89 casos en seis meses, seguido de Ciénaga con 57 homicidios, la Zona Bananera con 46 y Fundación con 33.
Otros municipios también presentan cifras preocupantes, como Aracataca con 21 homicidios, Pivijay con 19 casos, y Puebloviejo y El Retén con 11 homicidios cada uno, lo que refleja un panorama de violencia extendida en distintas zonas del departamento.
Según PDHAL, el incremento de homicidios está relacionado con disputas entre grupos armados como el Clan del Golfo y las disidencias conocidas como Los Primos y Los Carperos. Al menos 203 muertes estarían asociadas al AGC, 88 a Los Primos y 10 a Los Carperos.
Organizaciones sociales han calificado este primer semestre como uno de los más violentos en los últimos 15 años y piden medidas urgentes por parte de las autoridades para frenar esta escalada de homicidios en el departamento.