Gobernación del Magdalena lanza tres centros de experiencia interactiva para potenciar el turismo

1

La Gobernación del Magdalena sigue revolucionando el turismo del Departamento con el lanzamiento de tres Centros de Experiencia Interactiva de Oferta Turística, los cuales permitirán a propios y visitantes realizar recorridos inmersivos a través de realidad virtual por 42 atractivos ubicados en 14 municipios, incluido Santa Marta.

Estos innovadores centros están ubicados en el Antiguo Hospital San Juan de Dios de Santa Marta, la entrada de la Universidad del Magdalena y el Parador Turístico Ciénaga Mágica de Macondo en Puebloviejo, y fueron inaugurados en el marco del proyecto Avenhub Magdalena, financiado por el Sistema General de Regalías a través de MinCiencias y ejecutado por la Unión Temporal INNOVANEX, con aliados estratégicos como la Universidad del Magdalena.

“A través de realidad virtual, los visitantes tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia donde podrán observar y vivir la cultura, la gastronomía, la oferta turística, productos turísticos como tures, restaurantes, hoteles y toda esa oferta de 14 municipios del Magdalena”, explicó Carolina Olarte, jefe de la Oficina de Turismo Departamental.

En estas plataformas, los usuarios podrán realizar recorridos virtuales por destinos como la Casa Museo Gabriel García Márquez, las Aguas Termales de Ciénaga, la Feria Cultural en el Centro Cultural Montessori de Banco, viajes en lancha en la Ciénaga Grande de Puebloviejo, el bosque de manglar en la Ciénaga Grande de Santa Marta, y la Casa Museo Prado Sevilla en Zona Bananera, entre otros.

De acuerdo con Paula Andrea Villa, gerente de la Unión Temporal INNOVANEX, esta es la única experiencia conocida en el mundo que logra simular la teletransportación turística mediante un protocolo de neurociencia desarrollado en Pereira. “Aquí utilizamos un protocolo donde simulamos la teletransportación a lugares turísticos. Esto se hizo mediante un estudio especializado donde medimos señales cerebrales y, a partir de ellas, determinamos qué tanto nivel de inmersión tenían esos escenarios turísticos”, afirmó.

Con esta apuesta tecnológica, la Gobernación busca fortalecer la promoción turística y el desarrollo económico del Magdalena, ofreciendo a los visitantes un recorrido sensorial, inmersivo y altamente innovador que posiciona al Departamento como un referente en turismo interactivo y de vanguardia en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS