La Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Magdalena, Edumag, ratificó su participación en las movilizaciones programadas para este martes 18 de marzo en apoyo a las reformas sociales propuestas por el presidente Gustavo Petro.
Los docentes marcharán con el objetivo de exigir la aprobación de reformas que beneficien a la población y, especialmente, a los trabajadores de la educación.
En un comunicado emitido por el sindicato, Edumag señaló que su participación en las marchas busca visibilizar las problemáticas que enfrenta el sector educativo, así como exigir que se tomen acciones concretas para garantizar el acceso a la salud para los docentes y sus familias. Según el sindicato, el sistema de salud del Magisterio continúa enfrentando serios problemas, los cuales están vinculados a presuntos actos de corrupción y fallas en su implementación. En este sentido, Edumag pidió que se realicen las investigaciones correspondientes y que se cumpla con lo establecido en el Acuerdo 003 de 2024 del Consejo Directivo del Fomag.
Además de estas demandas, los docentes participarán en las movilizaciones para apoyar la aprobación de la ley orgánica de competencias y la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), con la participación activa de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).
En Ciénaga, la marcha ya ha comenzado. Los participantes se concentraron desde las 8:00 a.m. en la institución educativa San Juan del Córdoba, y a esta hora, ya han iniciado su recorrido.
Cabe recordar que Edumag había informado inicialmente sobre su participación en las marchas en un comunicado del 14 de marzo, y en una actualización el 17 de marzo reafirmó su compromiso con la movilización en favor de las reformas sociales y laborales.
Las marchas de hoy representan una muestra de apoyo de los educadores del Magdalena a las iniciativas del gobierno nacional, pero también una firme exigencia de mejores condiciones laborales y de salud para el sector docente.