El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó que Colombia ha alcanzado un total de 546 personas quemadas con pólvora, lo que representa un aumento significativo respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 467 casos.
De los 546 lesionados, 195 son menores de edad y 357 son adultos. Esta cifra marca un incremento del 16,9% en el total de casos y del 22,6% en menores de edad.
Hasta el momento, no se han registrado muertes por lesiones relacionadas con la pólvora. Sin embargo, el informe revela que, de los menores lesionados, 21 estaban bajo el cuidado de adultos en estado de embriaguez, mientras que 135 adultos quemados también se encontraban alicorados.
En cuanto a la distribución de los casos, las regiones más afectadas son Antioquia y Bogotá, con 76 casos reportados en cada una. Le siguen los departamentos de Atlántico (31 casos), Cauca y Norte de Santander (28 casos cada uno), Córdoba (25 casos), Barranquilla, Cali y Cundinamarca (23 casos cada uno), Nariño y Santander (22 casos cada uno), y Magdalena (13 casos), entre otras regiones del país.
En el Magdalena, los municipios más afectados son Zapayán y Plato, con tres casos en cada uno, seguidos de Ciénaga con dos. También se registraron casos en Aracataca, El Banco, Chibolo, Piñón y Zona Bananera, con un caso en cada uno de estos municipios.
La Secretaría de Ambiente, Gestión del Riesgo de Desastre y Cambio Climático del Magdalena ha intensificado la vigilancia sobre el uso de pólvora debido al número de incidentes. En el caso de este departamento, los 13 lesionados incluyen a 11 hombres, de los cuales cinco son menores de edad, y dos mujeres adultas.
En respuesta a este aumento de casos, el Ministerio de Salud y Protección Social, junto con el INS, ha emitido una circular con directrices para la vigilancia, prevención y atención de lesiones ocasionadas por pólvora y pirotecnia, así como la intoxicación por fósforo blanco durante las fiestas de Navidad y Fin de Año.
Las autoridades sanitarias han destacado que los artefactos pirotécnicos más peligrosos han sido los totes y voladores, seguidos de cohetes y otros productos similares.