Este lunes 7 de julio, el expresidente Álvaro Uribe Vélez comenzó la presentación de sus alegatos finales en el juicio que enfrenta por presuntos delitos de fraude procesal y soborno. La diligencia se realiza en los juzgados de Paloquemao, en Bogotá, y se prevé que su intervención se extienda durante dos días.
Uribe llegó acompañado por su esposa, Lina Moreno, y varios dirigentes del Centro Democrático, entre ellos la senadora Paloma Valencia. Al iniciar su intervención, señaló que es la primera vez que enfrenta una experiencia judicial de esta magnitud. “Imagínese los años que yo tengo y es la primera vez que tengo esta experiencia”, dijo ante la juez.
Durante su declaración, el exmandatario abordó el primero de los nueve puntos que tiene previstos, en el que cuestionó los errores de la fiscal Marlene Orjuela durante el proceso, especialmente en el episodio con su exabogado Diego Cadena. Según Uribe, nunca autorizó las acciones de Cadena para buscar testimonios a su favor y lamentó que el jurista hiciera uso de su derecho a guardar silencio.
Entre los demás puntos que Uribe expondrá están sus “intereses”, verificaciones, controles y reproches sobre la actuación de la Fiscalía, las fechas de interceptaciones relevantes en el proceso y episodios como el de la cárcel La Picota. Además, busca desvirtuar seis episodios clave que, según la Fiscalía, prueban que ofreció sobornos y beneficios a personas privadas de la libertad para obtener falsos testimonios.
Uribe aseguró que es víctima de un entrampamiento en el que, según él, participaron el senador Iván Cepeda, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve y su esposa, Deyanira Gómez. Negó haber intervenido para que Gómez perdiera su empleo como médica y afirmó que no tiene relación con esa decisión laboral.
Por su parte, la Fiscalía reiteró la solicitud de fallo condenatorio contra el exmandatario como determinador de los delitos imputados. Recordó que la acción penal prescribe el 8 de octubre de 2025, seis años después de la indagatoria, pero la juez Sandra Heredia debe emitir su decisión antes de octubre de este año para evitar que el caso prescriba sin sentencia.
En su intervención, Uribe pidió a la juez ser absuelto de los cargos que enfrenta. “Con todo respeto pido a usted, en mi alma yo quiero que usted me absuelva”, expresó en medio de su exposición, la cual continuará en la próxima sesión del juicio.