UNIMAGDALENA y Cabildo Arhuaco piden respaldo presidencial para proteger Katanzama

1

La Universidad del Magdalena y el Cabildo Arhuaco han solicitado la intervención directa del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, para garantizar la preservación de Katanzama, un territorio ancestral en riesgo por exigencias legales y económicas que amenazan su integridad cultural y educativa.

En una reunión realizada en la Rectoría de UNIMAGDALENA, el rector Pablo Vera Salazar y representantes del Cabildo Arhuaco del Magdalena y La Guajira destacaron la importancia de este territorio sagrado como epicentro de un proyecto educativo intercultural único en Colombia. Este modelo integra los saberes ancestrales con la educación superior, beneficiando tanto a las comunidades indígenas como al país.

El rector Vera Salazar subrayó que “Katanzama no solo es un puente espiritual entre la Sierra Nevada y el mar, sino el lugar donde queremos construir una sede de la Universidad del Magdalena, fortaleciendo la estrategia de universidad intercultural liderada por el Ministerio de Educación”.

El predio, conocido como “Los Acantilados”, enfrenta obstáculos legales impuestos por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), que exige el pago de deudas e impuestos por más de 240 millones de pesos antes del 29 de diciembre. Estas condiciones, según el rector, son incompatibles con la naturaleza del pueblo Arhuaco, que mide su riqueza en términos de saberes y no de recursos económicos.

Luis Salcedo Zalabata, gobernador del Cabildo Arhuaco, calificó las exigencias de injustas y contrarias a los derechos ancestrales. “Es inaceptable que se nos pida pagar impuestos. Pedimos al Presidente que nos libere de esta carga para proteger nuestro legado”, señaló.

La Universidad del Magdalena ratificó su compromiso de acompañar al pueblo Arhuaco en este proceso, apelando al Gobierno Nacional para que otorgue una titulación definitiva del territorio. Según Vera Salazar, este acto representaría “una restitución histórica de derechos después de 500 años de lucha”.

El llamado al Presidente Petro no solo busca la protección de Katanzama como territorio sagrado, sino también la continuidad de un modelo educativo intercultural que promueve la reconciliación y el desarrollo sostenible en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS